Convenio con el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Salud: Entorno Rural

Prevención del Deterioro Cognitivo y Detección Precoz de Demencias en Entornos Rurales en Cantabria

Consejeria de salud 2025 (4)
Desde AFA Cantabria, y con el apoyo del Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Salud, entendemos que resulta esencial continuar trabajando en la prevención de situaciones de dependencia, en la detección temprana de casos de demencia y Alzheimer, y en la atención a la soledad no deseada, una realidad frecuente en el ámbito rural.

La iniciativa se plantea como una intervención integral a través de actividades preventivas con la detección temprana de posibles alteraciones cognitivas. Para ello, se desarrollan talleres de entrenamiento de la memoria, acercando a las zonas rurales recursos que habitualmente se concentran en los entornos urbanos, y garantizando así la igualdad de oportunidades en el acceso a servicios de apoyo.

El proyecto está dirigido principalmente a personas menores o mayores de 65 años que manifiestan quejas relacionadas con pérdidas de memoria, pero que aún no cuentan con un diagnóstico de demencia. De esta forma, se busca intervenir de manera temprana, contribuyendo a mejorar su bienestar y calidad de vida, así como la de su entorno más cercano.


Objetivos generales:
  • Mejorar la calidad de vida, bienestar personal y docial de las personas mayores y/o familias en municipios en riesgo de despoblamiento de Cantabria.
  • Conseguir una autonomía e independencia de las personas mayores de 65 años con problemas de memoria asociados a la edad, o menores de 65 años con problemas o quejas de memoria benignas.
  • Prevenir el Deterioro Cognitivo asociado a la edad y aumentar la reserva cognitiva.
  • Facilitar el auto cuidado y acceso a servicios de apoyo.
  • Reducir el aislamiento social provocado por la soledad no deseada.
Objetivos específicos:
  • Evaluar y diagnosticar la pérdida de memoria asociada a la edad diferenciando los déficits reales de lo que solamente son "quejas de memoria".
  • Diferenciar las personas con pérdida de memoria asociada a la edad de aquellos cuyos trastornos de memoria son causados por alteraciones como demencia y depresión.
  • Realizar un programa de entrenamiento adaptado a las personas beneficiarias para compensar y disminuir déficits amnésicos.
  • Dar a conocer el funcionamiento básico de la memoria y cambiar las actitudes y estereotipos negativos sobre la irreversibilidad de las alteraciones o el déficit de memoria.
  • Entrenar en estrategiar y técnicas de memoria estimulando los procesos básicos de atención y otros procesos cognitivos como: percepción, lenguaje, capacidad lógica, razonamiento, etc.
  • Aplicar las estrategias adecuadas para resolver los fallos de memoria de la vida diaria.
Dichos talleres son totalmente gratuitos, para conocer los municipios en los cuales realizamos dicha intervención contactar al teléfono 942 367 575